Gobierno de rio negro
Logo de Deportes

Resultados de búsqueda en Artículos

La Secretaría de Minería de Río Negro, junto al SEGEMAR, la Universidad Nacional de Río Negro y la Municipalidad de Valcheta, dio inicio al curso “Introducción a los conocimientos básicos de las arcillas para uso cerámico”. Se dictará durante tres días en el Centro Municipal de Formación y Oficios, con cupo completo, en el marco del Plan Provincial de Minería Social.
Más de 50 profesionales de la Patagonia recibieron sus certificados como Auditores Energéticos, tras completar la capacitación impulsada por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) y la Fundación Bariloche. La formación tuvo como objetivo potenciar el uso eficiente de la energía en pequeñas y medianas empresas de la Patagonia.
La Secretaría de Hidrocarburos de Río Negro inspeccionó los nuevos avances en la obra del oleoducto Vaca Muerta Sur, que ya se encuentra en etapa de bajada de caños a zanja y preparación de cruces especiales en territorio provincial. Se trata de una de las obras de infraestructura energética más relevantes del país.
Ante la gran demanda de inscripciones, el Gobierno de Río Negro y el Instituto Balseiro ampliaron a 200 el cupo gratuito del Diplomado “Energía Nuclear: usos, beneficios y desafíos”. Los cambios obligaron a postergar una semana el inicio, que será el lunes 30 de junio a las 19 de forma virtual.
La semana pasada se firmó un convenio entre el Instituto Técnico Superior de Ingeniero Jacobacci y la Comunidad Peñi Mapu del paraje Lipetrén Chico, que permitirá a estudiantes de la Tecnicatura en Construcciones Civiles realizar sus prácticas profesionalizantes en territorio comunitario.
Con la sanción de la nueva Ley de Puertos, Río Negro incorporó una normativa clave que regula la actividad portuaria en toda su jurisdicción, brindando previsibilidad a las inversiones y consolidando su rol estratégico en el desarrollo económico nacional.
El Gobierno Nacional, a través de la Secretaría de Energía, puso en marcha un nuevo sistema para que los usuarios de energía eléctrica y gas natural revisen su situación en el Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía (RASE) y soliciten correcciones si fuera necesario.
El Gobierno de Río Negro y la Municipalidad de Sierra Grande finalizaron las obras de electrificación para dos loteos de Playas Doradas, garantizando el servicio eléctrico a 42 lotes y acompañando el crecimiento del balneario.
Con la puesta en marcha de las primeras obras del proyecto minero Calcatreu, la economía de Ingeniero Jacobacci comienza a mostrar signos de dinamismo, especialmente en los comercios locales que ya forman parte de la cadena de proveedores.