El encuentro, organizado por la cartera sanitaria a través del programa de Abordaje Integral de Consumos Problemáticos (APASA), se desarrolló durante el martes y miércoles en la capital provincial.
La jornada tuvo como objetivos favorecer un espacio de articulación entre equipos de toda la provincia, realizar un balance de las líneas de trabajo implementadas durante el primer año y medio de gestión, y definir metas y acciones para el segundo semestre. Además, se buscó fortalecer herramientas de cuidado, prevención y abordaje comunitario, visibilizando la importancia de la construcción de datos y estrategias integrales frente a los consumos problemáticos.
El encuentro contó con la presencia de la Directora Ejecutiva de APASA, Norma Mora; la Legisladora Maricel Cévoli y el Coordinador provincial de Salud Mental, Darío Cabrera, quienes acompañaron y respaldaron el desarrollo de las jornadas.
En este marco, Mora resaltó “la importancia de repensar las intervenciones y respuestas frente a los consumos problemáticos para generar más salud en Río Negro”, y valoró el compromiso de la Provincia, expresado por el Gobernador Alberto Weretilneck, al instalar el tema en agenda. Además, subrayó que “este espacio permitió reunir a todos los dispositivos territoriales para analizar lo trabajado en 2025 y proyectar de manera conjunta el 2026”.
Las instancias de capacitación contaron con el aporte de destacados profesionales: el psiquiatra, Dr. Nicolás Salgado; el médico toxicólogo, Dr. Horacio Trapassi, la Licenciada, Anabella Scarlata y el psiquiatra, Dr. Carlos Rodríguez.
Durante el encuentro se desarrollaron presentaciones, instancias de debate y espacios de capacitación sobre temas claves como patologías duales, intoxicación aguda, abstinencia de sustancias psicoactivas, valoración psiquiátrica con perspectiva de género y modalidades de abordajes colectivos en grupos de pares, familias, mujeres y disidencias.
De esta manera, el Ministerio de Salud reafirma su compromiso con el fortalecimiento del trabajo territorial, consolidando políticas públicas de cuidado y acompañamiento en el marco del Abordaje Integral de Consumos Problemáticos.