Río Negro vuelve a ser protagonista con una propuesta que combina su identidad productiva con innovación, cultura y experiencias inmersivas. Desde la producción primaria hasta los alimentos con valor agregado, pasando por el turismo, el mercado artesanal y una experiencia única de realidad virtual, la provincia invita a vivir todo su potencial en un solo espacio.
Embutidos, dulces, chocolates, chips de manzana, frutos secos, jugos naturales, sidra, gin, vermouth, cerveza artesanal y productos gourmet reflejan el trabajo de más de 15 productores y productoras que transforman la materia prima en alimentos con identidad rionegrina.
Uno de los espacios centrales es el promocional, donde quienes producen cuentan en primera persona su historia, presentan sus proyectos y muestran el valor del trabajo que hay detrás de cada producto. “Este año llegamos con una propuesta mucho más interactiva. No solo traemos nuestros productos, sino que traemos también nuestras historias, nuestras regiones y nuestras experiencias productivas. Es una forma de mostrar el potencial de Río Negro desde lo humano, lo tecnológico y lo cultural”, expresó la Subsecretaria de Promoción y Comercio Interior de la Agencia de Desarrollo Económico de Río Negro, Bettiana Gabilondo.
Por primera vez, la provincia presenta una experiencia inmersiva de realidad virtual que permite a las y los visitantes cosechar manzanas, esquilar ovejas, hilar lana, cosechar lúpulo o extraer miel, y vivir de forma lúdica y educativa todo el proceso productivo. Desde la planta hasta el producto final, cada circuito recrea las cadenas de valor rionegrinas en 3D, con una apuesta innovadora que acerca el campo, la chacra y el monte al corazón de Buenos Aires.
También hay espacio para descubrir los destinos turísticos de la provincia, con propuestas de la zona atlántica, los valles, la cordillera y la estepa. El recorrido incluye además un sector del Mercado Artesanal de Río Negro, con piezas únicas de cerámica, tejidos y telares realizados por artesanas y artesanos de toda la provincia, que rescatan técnicas ancestrales y saberes tradicionales.
“Queremos que cada persona que visite nuestro espacio se lleve algo más que un sabor: se lleve un vínculo con nuestra tierra y con quienes la trabajan todos los días”, agregó Gabilondo.
Este año participan: Fruch, Athos Gin, Sidra Xpela, Ingrediente Sur, Gold Beginning, Nontue, Cabaña Micó, Estilo Patagonia, Valkyria Gin, El Club de la Picada, Luma Blends, Monte Austral, Dulcería Río Azul, Don Melitón, Valleverde, Wesley, Brennan, Frutas del Sur, Ahumados Nigo y Piuke Vermut, junto con artesanas y artesanos representados por Lorena Bustos y Viviana Ferrada del Mercado Artesanal de Río Negro.
De esta manera, Río Negro invita a vivir, conocer y saborear una provincia que produce, transforma e innova con identidad.