Los trabajos tienen un avance de casi el 30% y un presupuesto provincial superior a $1.434 millones
“En principio, esta obra fue un compromiso del Gobierno Nacional que no tuvo continuidad y por eso hoy estamos construyendo con fondos de la provincia para beneficiar a todas estas familias de la ciudad de Viedma”, sostuvo Lavin.
Este grupo de 20 casas corresponden a un plan de 50 unidades bajo el programa provincial “Camino a Casa” y se harán a partir de un compromiso con la Cooperativa de Vivienda Santa Clara, en lotes pertenecientes a esta entidad.
La novedad es que se construyen a través del nuevo prototipo evolutivo de viviendas, proyecto creado por el IPPV. El mismo parte de tres aspectos clave: eficiencia energética, sostenibilidad y accesibilidad.
Se trata de monoambientes de 36 m2 de construcción tradicional mixta, con ingreso vehicular y posibilidad de futuro crecimiento, pensados para reducir el consumo de energía para aprovechar la mayor parte del tiempo la energía solar, tanto para calefaccionar como para iluminar. También cuenta con las barreras sonoras necesarias entre los ambientes de estar y de descanso para generar un aislamiento de sonido y propiciar un normal descanso.
Por otro lado, se encuentran preparados con todas las características constructivas para poder realizar ampliaciones posteriores hacia el frente de la vivienda con espacios comunes y hacia atrás, de acuerdo al grupo familiar.
De igual manera, las medidas de todas las instalaciones de la vivienda son las necesarias para adaptarlas a la habitabilidad de una persona con discapacidad motriz (puertas de ingreso, baño, etc.).